Vistas Totales

miércoles, 16 de febrero de 2011

Service Packs

Cada cierto tiempo, Microsoft distribuye unos paquetes denominados Service Packs (Paquetes de servicio), en el se incluyen mejoras y actualizaciones.

Service Pack I
Tiene las siguientes caracteristicas:
    • La novedad más visible fue la incorporación de la utilidad Configurar acceso y programas predeterminados, para poder elegir de forma más sencilla qué programas se desea utilizar para las tareas más comunes.
    • Otra novedad que introdujo fue el soporte para USB 2.0 y de LBA de 48 bits, por lo que Windows XP podría soportar discos duros de más de 137 GB.
    • Como consecuencia de un conflicto con Sun Microsystems, Microsoft se vio forzada a sacar una revisión a este SP, llamada Service Pack 1a (SP1a), en la que se eliminaba la Máquina virtual Java de Microsoft.
    • No hay vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas ni en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet (url).
    • Al igual que el anterior sistema operativo Windows XP (sin SP) y a diferencia de los posteriores (SP2 y SP3), se mantiene la barra Multimedia en Internet Explorer (versión 6.0.2600.0000), que lo integra con el Reproductor de Windows Media.
    El soporte de Windows XP Service Pack 1 finalizó el 10 de octubre de 2006
Service Pack II
Tenia las siguientes caracteristicas:

  • Un centro de seguridad, para comprobar el riesgo al que está sometido Windows XP.




  • Nueva interfaz del Cortafuegos de Windows XP, además de ser activado por defecto.




  • Añadido un mejor soporte de Wi-Fi y Bluetooth.




  • Incorporación a Internet Explorer de un bloqueador de popups, la capacidad de bloquear controles ActiveX, el bloqueo de las descargas automáticas y un administrador de complementos gracias a Internet Explorer 6 SP2 .




  • Uso de la tecnología DEP (Data Execution Prevention o Prevención de ejecución de datos) por Hardware o Software (Según si el procesador tenga o no soporte para ello).




  • Las actualizaciones automáticas están activadas por defecto.




  • El servicio Messenger se desactiva por defecto.




  • Outlook Express bloquea los archivos adjuntos potencialmente peligrosos (.exe o .vbs).




  • La ventana de Agregar o quitar programas permite mostrar u ocultar las actualizaciones.




  • Mejoras multimedia como la inclusión del Reproductor de Windows Media 9 Series, DirectX 9.0c, y Windows Movie Maker 2.1.




  • No incluye la barra Multimedia en Internet Explorer (versiones 6.0.2800.0000 o 6.0.2900.2180), que lo integraba con el Reproductor de Windows Media.




  • Al igual que el anterior Windows (SP1), no hay vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas ni en la vista en miniatura. Ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet (url).




  • Sevice Pack III
    Windows XP Service Pack 3 (SP3) build 5512 RTM fue lanzado para fabricantes el 21 de abril de 2008, y al público en general, a través del Centro de descargas de Microsoft y Windows Update, el 6 de mayo de 2008. Las características generales han sido publicadas por Microsoft en el documento Windows XP Service Pack 3 Overview. SP3 contiene nuevas características: actualizaciones independientes de Windows XP y características tomadas de Windows Vista.
    El SP3 puede ser instalado en las versiones retail y OEM de Windows XP y tener funcionalidad completa durante 30 días sin necesidad de introducir una clave de producto. Pasado ese tiempo, se le pedirá al usuario que introduzca una clave válida y active la instalación. Las versiones de tipo licencia por volumen (VLK) necesitan también que se introduzca una clave de producto.
    El SP3 es una actualización acumulativa de todos los paquetes de servicios anteriores para el Windows XP. Sin embargo, como requisito para instalar SP3 se requiere de un sistema que esté ejecutando, como mínimo, Windows XP Service Pack 1. El instalador del service pack chequea la clave del registro HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Windows\CSDVersion para ver si tiene un valor mayor o igual un 0x100, si es así, permitirá que la actualización proceda, de lo contrario, mostrará un prompt para instalar el SP1 o SP2. Puesto que el SP1 ya no está disponible para la descarga completa, necesitaría ser descargado usando Windows Update. La otra opción es cambiar manualmente la clave del registro, lo cual esencialmente engaña el instalador para que crea que el SP1 ya está instalado.
    Sin embargo, es posible hacer una integración (slipstream) del SP3 en los archivos de instalación del Windows XP con cualquier nivel de service pack anterior — incluyendo la versión RTM original — sin ningún error o problemas.Hacer un slipstream del SP3 en el Windows XP Media Center Edition 2005 no es soportado.
    Microsoft ha dicho que en el SP3 no se incluye Windows Internet Explorer 7, pero se instalarán las actualizaciones de seguridad para Internet Explorer 6 o 7 independientemente. Algo similar es lo que ocurre con el Reproductor de Windows Media 9 Series o las versiones 10 u 11. SP3 también contiene actualizaciones de componentes del sistema operativo para Windows XP Media Center Edition y Windows XP Tablet PC Edition; incluye actualizaciones de seguridad para .NET Framework 1.0 y 1.1, que son incluidas con estas SKUs de Windows XP. SP3 no incluye actualizaciones para la aplicación Windows Media Center contenida en Windows XP Media Center Edition 2005. Tampoco incluye actualizaciones de seguridad del Reproductor de Windows Media 10.
    De acuerdo con informaciones reveladas por Microsoft y datos obtenidos de Internet, hay un total de 1.073 arreglos en SP3.
    Según las declaraciones de Microsoft, el soporte para el SP3 finalizará el 8 de abril de 2014.
    Varios servicios vuelven a activarse si estaban desactivados al ser instalados, como el "centro de seguridad".

    Windows XP

    ¿Qué es windows XP?
    es una versión de Microsoft Windows, se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia. Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT.

    Versinoes de windows XP
    Microsoft inicialmente sacó a la venta dos versiones:
    • Windows XP Home está destinada al mercado doméstico.
    • Windows XP Professional dispone de características adicionales diseñadas para entornos empresariales, como la autenticación por red y el soporte multiprocesador.
    En noviembre de 2002, Microsoft sacó a la venta dos nuevas versiones de Windows XP para hardware específico:
    • Windows XP Media Center Edition para PCs especiales.


    martes, 15 de febrero de 2011

    Sistemas Operativos

    ¿Que es un Sistema Operativo?
    • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
    • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
    Tipos de Sistemas Operativos
    • Sistemas operativos por lotes: procesan varios trabajos sin tener interacción entre los usuarios. Realiza los trabajos parecidos al mismo tiempo.

    • Sistemas operativos de tiempo real: no se preocupan por los usuarios, sino por el proceso que necesite realizar. Asi si se necestia un proceso puede ser ejecutado de manera inmediata.


    • Sistemas operativos de multiprogramación (o Sistemas operativos de multitarea): Puede realizar varias tareas al mismo tiempo. Puede carga varios programas al mismo tiempo.


    •  Sistema Operativo Monotareas: Realiza una sola tarea, es lo contrario a un SO multitareas.


    • Sistema Operativo Monousuario: Son aquellos que solo manejan a un usuario. Todos los dispositivos ya sean de entrada, almacenamiento o salida estan siendo manejados por ese usuario por lo cual reciben ordenes directas.


    • Sistema Operativo Multiusuario: Son empleados especialmente en redes y son todo lo contrario a los monousuarios, ya que estos si pueden manejar distintos usuarios al mismo tiempo.


    • Sistemas Operativos de Tiempo Compatido: Son usuarios compartidos, El usuario envia una peticion y la computadora lo procesa luego es enviado a la terminal del usuario.


    • Sistemas Operativos Distribuidos: Distribuye todas las tareas entre los procesadores, no importando si los procesadores esten en una sola computadora o en distintas.


    • Sistemas Operativos de Red: Mantienen a dos o mas computadoras unidas por un medio de comunicación, su objetivo es compartir informacion y recursos.


    • Sistemas Operativos Paralelos: Permiten que cuando se necesite ejecutar el proceso en distintos usuarios pero que compiten por el mismo recurso puedan ejecutarse al mismo tiempo.

    miércoles, 9 de febrero de 2011

    Primera Generacion
    Segunda Generacion



    Tercera GeneracionCuarta Generacion

    Segunda Generacion de Computadoras

    Segunda Generación (1958-1964)
    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
    Características de está generación:
  • Usaban transistores para procesar información.

  • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.

  • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

  • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.

  • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.

  • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles.

  • Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

  • La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".

  • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.

  • Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • Quinta Generacion de Computadoras

    Quinta Generación (1983 al presente)
    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
    Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  • Se desarrollan las supercomputadoras.
  • Cuarta Generacion de Computadoras

    Cuarta Generación (1971-1988)
    Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".
    Características de está generación:
  • Se desarrolló el microprocesador.

  • Se colocan más circuitos dentro de un "chip".

  • "LSI - Large Scale Integration circuit".

  • "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".

  • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

  • Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".

  • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.

  • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

  • Se desarrollan las supercomputadoras.
  • Tercera Generacion

    Tercera Generación (1964-1971)
    La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
    Características de está generación:
  • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.

  • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.

  • Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.

  • Surge la multiprogramación.

  • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.

  • Emerge la industria del "software".

  • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.

  • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes.

  • Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • Primera Generacion de las Computadoras

    Primera Generacion de Computadoras
    La primera generación de computadoras electrónicas ocurrió a partir de 1945 y duró aproximadamente hasta 1956.
    Las computadoras de la primera generación se caracterizaron por tener varios problemas en común. Todos estos problemas tienen que ver con:
     Tamaño: La ENIAC pesaba 30 toneladas y se requería todo un edificio para alojarla. Tenía 18,000 bulbos, 70,000 resistencias y 5.000.000 soldaduras.
     Precio: Las computadoras de esta generación costaban tanto dinero que casi nadie podía comprarlas, solamente las más grandes instituciones gubernamentales y unas pocas universidades, pues el costo estaba en el orden de los millones de dólares.
    Consumo de energía:Esta clase de computadoras gastaba muchísima energía eléctrica, alrededor de 200 KW/h
    Poca confiabilidad: Esto se debió principalmente a que los componentes electrónicos con los que estaban construidas estas computadoras, fallaban en promedio cada 7 minutos y medio